De 628 mil 017 personas trabajadoras registradas ante el IMSS, en la pandemia, la cantidad llegó hasta 586 mil 200 puestos de trabajo formales
VERÓNICA DE LA LUZ
Pasados 32 meses desde que la pandemia inició afectaciones en el país, el estado de Puebla logró recuperar los empleos formales que se tenían antes de la emergencia sanitaria.
En febrero del 2020, es decir, previo al impacto del COVID-19, la entidad poblana tenía a 628 mil 017 personas registradas como trabajadores o trabajadoras ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Cuando comenzaron los primeros casos de coronavirus SARS-CoV-2, las autoridades decretaron freno de actividades. Se pensó que la suspensión de actividades sería temporal, pero poco a poco, las reglas sanitarias fueron endureciendo, hasta lograr freno total de actividades económicas, exceptuando las esenciales para sobrevivir, como la venta de alimentos y los servicios de salud.
Los empleos formales (que tienen seguridad social) fueron en decremento, igual que los del sector informal. Para mayo del 2020, el estado de Puebla ya registraba 591 mil 591 plazas formales, de las más de 628 mil que tenía.
La cifra fue en descenso hasta llegar a los 586 mil 200 puestos de trabajo registrados ante el IMSS, en enero del 2021.
Aunque a nivel nacional, el país recuperaba sus plazas laborales, a Puebla le costó más de 30 meses, reestablecer los números pre-pandemia.
Fue hasta octubre del 2022, que la entidad federativa registró un número superior a los empleos registrados antes de la pandemia. El IMSS señala que hay 631 mil 105 registros, lo que significa 3 mil 088 empleos más que los previos a la emergencia sanitaria.
De los 631 mil 105 empleos formales que reporta el IMSS, hasta octubre, en Puebla, 551 mil 036 son permanentes y 80 mil 069 son eventuales.