Idioma-Sprache

Ni la STPS pudo gestionar nuevo aumento salarial para trabajadores de Volkswagen

Harán tercera consulta a trabajadores. No se cumplirá un requisito de la Ley Federal del Trabajo, pero autoridad hizo excepción 

VERÓNICA DE LA LUZ

Aunque directamente la secretaria del Trabajo del país, Luisa María Alcalde Luján, se sentó a aportar a la negociación salarial entre la empresa Volkswagen de México y su sindicato, no logró un replanteamiento de aumento para la base laboral que, como última oferta, tiene un 9 por ciento de incremento directo al salario, más 2 por ciento en prestaciones.

 

 

Lo que la secretaria Luisa sí logró fue que la empresa ofreciera el aumento salarial del 9 por ciento, pero aplicado por unos días más; ¿Cómo es eso?

 

 

Volkswagen de México y el sindicato acordaron un aumento al salario del 9 por ciento, que entraría en vigor –retroactivamente porque ya estamos en septiembre- desde el 18 de agosto del 2022. Sin embargo, la propuesta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es que el aumento aplique desde el 20 de julio del 2022 (esos días extras representarían un aumento del 0.8%, a decir de una fuente).

 

 

El sindicato dijo que, si la base laboral rechaza esa última oferta, automáticamente habrá una huelga –la primera en Puebla desde febrero del 2012- a partir de las 11:00 horas del 14 de septiembre del 2022.

 

 

Por la reforma laboral, se debe consultar a los trabajadores si están de acuerdo con el nuevo planteamiento, que incluye la propuesta de la STPS; éste se ha denominado “Acuerdo complementario al convenio de revisión integral del Contrato Colectivo de Trabajo de fecha 20 de julio del 2022”.  

 

 

Empero, la consulta se hará el 12 de septiembre, sin cumplir la Ley Federal del Trabajo, que indica que debe ser convocada por lo menos 10 días antes de realizarse.

 

 

¿CONTRA LA LEY LABORAL?

 

 

El artículo 390 Ter de la Ley Federal del Trabajo indica en su fracción I, que la convocatoria para consultar a los trabajadores y trabajadoras respecto a un convenio de revisión, debe hacerse por lo menos con 10 días de anticipación.

 

 

Pese a este requerimiento, apenas este 09 de septiembre se avisó a los trabajadores y trabajadoras de Volkswagen de México, que el próximo lunes 12 de septiembre se hará una nueva consulta (la tercera en lo que va de la negociación) para que decidan si avalan o no, el convenio modificatorio que acordaron sindicato y empresa del Contrato Colectivo de Trabajo.

 

 

Si bien, el sindicato ha especificado que el convenio queda en los mismos términos respecto al aumento salarial, del 9 por ciento, más 2 por ciento en prestaciones, sí hay un cambio “logrado” por la STPS, que es hacer retroactivo el convenio, al mes de julio. En el acuerdo inicial, aplicaría desde agosto.

 

No obstante, por tratarse de una consulta extraordinaria, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral sí aprobó que la consulta extemporánea se haga el próximo lunes, dejando de lado la regla de los 10 días antes.  

 

 

Se adjunta documento.

Convenio Volkswagen

NO HAY SIGNOS DE SU PARTIDA

 

Al menos en lo que respecta al Sindicato Independiente de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (Sitiavw), no se le indicó nada sobre un supuesto “análisis” que hace Volkswagen de México sobre su permanencia en nuestro país.

 

Algunos “líderes de opinión” publicaron que, por la falta de acuerdo para la negociación salarial entre el sindicato y la empresa, tanto las inversiones de ésta última como su permanencia, se ponían en vilo.

 

No obstante, fuentes al interior del sindicato descartaron que la firma haya advertido sobre el asunto.

 

De igual manera, quien esto escribe, preguntó al Grupo Volkswagen (Volkswagen Group) sobre el particular, mediante su cuenta de Twitter, que es la vía más inmediata. Hasta ahora, no hay respuesta.

 

LLAMAN A LA “REFLEXIÓN” MEDIANTE AUDIO

 

Mediante un audio que circula, se llama a trabajadores y trabajadores a la “reflexión” para aceptar la propuesta de la STPS y llegar a un acuerdo con Volkswagen de México. Se les dice que, a la empresa le conviene una huelga por los paros técnicos que ya hay de por sí, por los que se les paga el 75 por ciento del salario.

 

En el audio se señala que, en caso de huelga, la empresa pagará salarios al 50 por ciento, además de que la firma buscará declarar inexistente el movimiento –al que tienen derecho constitucional-, por cualquier situación, como la “posibilidad” de consumir alcohol en las instalaciones en los días de huelga.

 

Además, se indica que hay grupos políticos que buscan debilitar a la base laboral y hacer perder el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que ha costado 50 años.  

 

“A lo mejor pedimos más, pero hay muchos riesgos al tener una huelga; el tema de que nos las hagan inexistentes y no tener aumento”, remata el audio, del cual se desconoce la fuente.

 

Lectura relacionada:

mundo automotriz

Pese a nueva inversión en VW, no se prevén nuevas plazas laborales

MUNDO AUTOMOTRIZ

Puebla lleva 10 años sin huelgas; VW podría romper la buena racha

A 30 meses de la pandemia… aún faltan a Puebla, 2 mil 497 empleos por recuperar

Negociaciones detenidas en Volkswagen;
continúa posibilidad de huelga

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d