VERÓNICA DE LA LUZ
Hasta este fin de semana, las negociaciones en entre la empresa Volkswagen de México y su sindicato, estaban detenidas. Por tanto, esta semana se define si hay posibilidades de replantear la propuesta de ajuste salarial para los trabajadores, o se van a huelga.
El pasado 31 de agosto hubo una consulta para preguntar a la base laboral si aceptaba o rechazaba el acuerdo que tenían la empresa y sindicato, del 11 por ciento de aumento general (9 por ciento al salario y 2 por ciento en prestaciones), pero la propuesta fue denegada por los trabajadores y trabajadoras.
Tras ello, el sindicato y la trasnacional tienen la opción de plantear una nueva propuesta de aumento, aunque la empresa no ha mostrado signos de querer seguir negociando –dijeron fuentes cercanas a VERÍDICO PUEBLA-.
En caso de que esta semana haya nuevas mesas de negociación, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (Sitiavw) podrá presentar otra ampliación de la prehuelga para que el emplazamiento venza un día diferente al 9 de septiembre; hay que recordar que, originalmente, vencía el 18 de agosto a las 11:00 horas, pero se pidió una ampliación.
En el escenario contrario, es decir, si la empresa se niega a hacer un replanteamiento con el sindicato, éste último definirá la posibilidad de ir a huelga.
INTERVENCIÓN GUBERNAMENTAL
El 01 de septiembre, luego de conocerse el resultado de la consulta a los trabajadores (como mandata la Reforma Laboral), el gobernador Luis Miguel Barbosa dijo que intervendría en la negociación de VW, dada la importancia de la empresa para la economía poblana. Ello, mediante el diálogo.
Más tarde, el 02 de septiembre, el mismo gobernador pidió que nadie intervenga en la negociación de Volkswagen de México, ya que reconoció que es entre sindicato y la firma de origen alemán.
INTERVENCIÓN “AJENA”
Sin indicar quién o quiénes y para qué, la empresa Volkswagen de México acusó que hay “intereses ajenos” que pudieron intervenir en el sentido de votación de trabajadores y trabajadores en la pasada consulta.
“Como empresa daremos seguimiento a este proceso, de acuerdo al marco legal correspondiente”, dijo la trasnacional en un comunicado.