VERÓNICA DE LA LUZ
Por ahora, la negociación de Volkswagen de México y su sindicato está en “standby” o “en espera”, aunque se sabe que habrá una nueva consulta para identificar si la base laboral aprueba el 11 por ciento de aumento al salario que la firma y la cúpula sindical acordaron.
Una fuente al interior del sindicato había comentado que este martes se llevaría a cabo la nueva consulta, pero más tarde rectificó y dijo que el sindicato hizo uso de su derecho de prorrogar el periodo de prehuelga para la nueva consulta, como señala la Ley Federal del Trabajo (Artículo 390 Ter fracción IV).
Es un tribunal laboral el que puede aprobar la prórroga que pidió la agrupación sindical, pues este 18 de agosto a las 11:00 horas vence el emplazamiento a huelga, presentado por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (Sitiavw).
A propósito del tema, hay que especificar que, el artículo 390 Ter (fracción I) de la Ley Federal del Trabajo señala que el sindicato debe notificar, por lo menos con 10 días de anticipación a los trabajadores y trabajadoras para la consulta, sin que pueda excederse de 15 días. Por tanto, la consulta no podrá ser esta misma semana.
En este contexto, este 15 de agosto, Volkswagen de México emitió un comunicado en el que dice que el deseo de la empresa es que, en la nueva consulta, se manifieste la decisión de la totalidad de los trabajadores sindicalizados.
Hay que recordar que el pasado 05 de agosto de 2022, se efectuó la primera consulta a trabajadores y trabajadoras (en los 50 años de vida del sindicato automotriz) en la que se les preguntó si estaban o no de acuerdo en las negociaciones entre su representación sindical y la empresa Volkswagen de México, que incluyen un 11 por ciento de aumento salarial.
En ese ejercicio eran 6 mil 967 empleados y empleadas con derecho a votar, y se declararon 4 mil 834 votos como válidos; no acudieron a votar más de 2 mil colaboradores. La mayoría de los que participaron votó en contra.
Por la reforma laboral en el país, ahora, los sindicatos deben consultar sus decisiones a sus agremiados, pues con ello se busca acabar con los sindicatos “blancos”, es decir, los que protegen los intereses de los patrones, antes que a la base trabajadora.
MUNDO AUTOMOTRIZ
El gobierno federal señala que el país es de los más atractivos para la inversión mundial, sobre todo en el área automotriz de vehículos eléctricos.