VERÓNICA DE LA LUZ
Nos encontramos en una de las etapas más significativas para la gastronomía de Puebla, que es la del chile en nogada. Aunque es un platillo que representa al estado y al país, ¿te habías preguntado si cualquier poblano o poblana puede acudir a un restaurante a degustarlo?
La respuesta es no. No todos probarán el platillo, y no solo porque prefieran comer otra cosa, sino porque sus ingresos son insuficientes y será prácticamente imposible destinar 180, 300 o 500 pesos, que es el costo del platillo en los negocios establecidos.
De acuerdo a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), el salario mínimo en Puebla y en el resto de los estados no fronterizos, es de 141.70 pesos. Por tanto, quienes perciben este salario, no podrán comprar un chile en nogada.
Por otra parte, de acuerdo a recientes datos de la asociación civil México ¿Cómo Vamos?, el 47.2 por ciento de la población del estado no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral. En otras palabras, 47 de cada 100 poblanos que tienen un ingreso por su trabajo, cobran una cifra insuficiente como para satisfacer sus necesidades alimenticias.
Si un trabajador y su familia (ejemplificamos, con 4 integrantes) quisieran degustar este platillo, pagarían 720 pesos en un sitio económico, pero el empleado tendría que gastar el salario correspondiente 5 días.
Así que ya sabes, la próxima vez que comas este platillo, no solo recuerdes la historia y tradición, sino la realidad de los salarios en el país y la pobreza laboral que viven casi la mitad de los poblanos.
Fotos: El Patio de San Luis
(Incluye video)
Imágenes ilustrativas de Fonda de Santa Clara
(Incluye video)
AGRICULTORES DE CALPAN
TURISMO RURAL
(Incluye video)