La pandemia vino a revolucionar decenas de negocios, y uno de ellos es el sector restaurantero. En vista del cierre prolongado que hubo en Puebla, varios de ellos decidieron cerrar o despedir personal; algunos trabajadores decidieron emprender en las llamadas “dark kitchens?”.
Aunque los restauranteros piensan que eso es una competencia desleal, es la manera de sobrevivir de decenas de chefs, meseros y otras personas relacionadas con el sector.
“Dark kitchen” que significa “cocina oscura” es un restaurante que opera en la clandestinidad de un domicilio particular, es decir, que no paga impuestos, ni recibe a comensales, y basa su estrategia en venta a domicilio.
Un restaurantero consultado por VERÍDICO PUEBLA, que opera en el centro de la ciudad, dijo que entiende que estas cocinas clandestinas operen, debido al desempleo que generó la pandemia en el estado.
Hay que recordar que, de acuerdo al IMSS, en Puebla se han perdido 35 mil 572 empleos, durante el periodo de pandemia, tomando en cuenta de marzo del 2020 a marzo del 2021.
Las “dark kitchens” operan mediante redes sociales o vía telefónica, o mediante Apps de delivery.
En grupos de Facebook estas cocinas oscuras son un verdadero hit, pues hay decenas de emprendedores que ofrecen comida internacional, antojitos, postres y hasta bebidas, que pueden preparar en sus cocheras, sin tener que pasar el engorroso trámite (y pagos) para abrir un negocio.
AHORROS PARA ESTE MODELO DE NEGOCIO
NOTA RELACIONADA