Idioma-Sprache

TRAS APROBACIÓN EN CÁMARA DE DIPUTADOS

Reforma a Ley Eléctrica, pone en riesgo inversiones de industria automotriz

Las empresas que trabajan con el esquema de permisos de autoabastecimiento, como las armadoras de autos -reflexionó Ramírez-, adoptaron las sociedades anónimas en la compra-venta de energía, mediante bonos, situación que estaba permitida en la ley, pero que ahora se ha criminalizado.

VERÓNICA DE LA LUZ

La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica pone en riesgo las inversiones que ha hecho la industria automotriz para autoabastecimiento de energía mediante vías renovables y, en caso de cancelación de contratos, podrían querer partir del país. A la par, la aprobación de esta ley, podría inhibir la inversión nacional y extranjera, opina el sector privado.


Previo a la aprobación de esta reforma, en la Cámara de Diputados, VERÍDICO PUEBLA habló con Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía, quien ha advertido riesgos de relegar a las empresas privadas de la generación de energías limpias, y podría encarecer la energía generada con combustibles fósiles.


Ramírez recordó que en la reforma se tiene un apartado que obliga a la Comisión Reguladora de Energía a revocar los permisos de autoabastecimiento o modificaciones, en caso de que el gobierno federal considere que fueron obtenidos mediante actos constitutivos de fraude a la ley.


Las empresas que trabajan con el esquema de permisos de autoabastecimiento, como las armadoras de autos -reflexionó Ramírez-, adoptaron las sociedades anónimas en la compra-venta de energía, mediante bonos, situación que estaba permitida en la ley, pero que ahora se ha criminalizado.


El analista dijo que, si les quitan el permiso a dichas empresas, se corre el riesgo de que éstas quieran irse del país.  

EMPRESARIOS DE PUEBLA, CREEN QUE HAY RIESGO DE INVERSIONES


Luis Espinoza Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, dijo que la aprobación de las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica inhibirá las inversiones en México.


El industrial dijo que el país mexicano tiene tratados que debería respetar, en cuanto a adoptar energías limpias o renovables, lo cual no es posible con la renovada ley.


Fortalecer a la CFE, pero simultáneamente a las nuevas energías impulsadas por los privados es una mejor alternativa, dijo Espinoza previo a que esta ley pase por el Senado de la República para su posible ratificación.


Entrevistado por VERÍDICO PUEBLA, vaticinó recursos legales y hasta amparos por esta ley, que va contra acuerdos internacionales -dijo-.


Aunque Espinoza no cree que las inversiones ya establecidas puedan fugarse por el tema de la ley, sí dejó en claro que ya no habrá menos nuevos inversionistas que se animen a llegar a la nación mexicana.

NOTA RELACIONADA

ADOPTAR RENOVABLES, PIDEN

Apagones sí afectaron a centros comerciales; piden empresarios que gobierno mantenga información

Foto ilustrativa de Audi México

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d